Recursos tencológicos para la ambliopía y ceguera

13.02.2010 19:18

Hoy voy a hablar de las distintas herramientas que disponen los niños y niñas con deficiencia visual, para su mejora tanto en conceptos escolares y educativos como en los sociales y familiares.

En el caso de los alumnos con deficiencia de visión, su handicap reside en las dificultades para la lectura, tanto en pantalla como en tinta impresa, y dificultades para la escritura. Deben recurrir a elementos ópticos compensadores.

 

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA VIDA EN EL AULA

Lupas: Existen lupas de varios tipos, la que mas beneficia al estudiante son las que tienen forma de regleta, que se apoyan en el libro o periódico para captar unas cuantas líneas.

Lupa tv magnilink 609: Se presenta junto a un monitor en color de 14 pulgadas y permite una ampliación sobre la mesa de 27 veces; permite igualmente detectar el color original del documento o combinar los tres colores primarios, convirtiendo documentos en blanco y negro  a color, a gusto del usuario.

 

Sistema de vídeo para ampliación de imagenes vantage: Sistema de vídeo con monitor de 14 pulgadas; la pantalla puede ser dividida en dos ventanas para mostrar información de dos fuentes distintas; admite la recepción de imágenes de fuentes exteriores, vídeos, etc.

Sistema de vídeo para ampliación de imagenes VISTAtm: Es un ordenador diseñado para ampliar la imagen a las personas con fuerte reducción visual, permitiéndolos ver más grande lo que aparece en un ordenador personal IBM, aumentando todos los caracteres gráficos de 3 a 16 veces.

Sistema de vídeo para ampliación de imagenes Magnilink: Equipa al sistema tradicional de sistema cerrado de televisión con un "ojo" móvil que habitualmente se coloca en la parte frontal, aunque puede igualmente colocarse en el brazo  o de manera fija sobre el pupitre. El Magnilink es de gran utilidad para niños integrados en aulas ordinarias, ya que dispone de un diseño para ser utilizada en la escuela y seguir los métodos utilizados por los profesores. Se adapta para largo alcance (ver pizarra) y para trabajo individualizados en la mesa de lectura.

Sistema de vídeo para ampliación de imagenes LIVES (Low vision Enhancement System): Es un sistema para la "magnificación de la baja visión". El LIVES se asemeja a un simulador de realidar virtual como los que utilizan pilotos americanos para orientarse en el espacio. Dada su aparatosidad, las personas que lo han de utilizar requieren un periodo de adiestramiento y una fuerte motivación.

 

Máquinas lectoras con síntesis de voz Xerox/kurzweil personal reader: Esta máquina permite a los invidentes todo tipo de información, sin necesidad de impresión especial, facilitando la lectura artificial con salida en Braile o en voz sintética.

Máquinas lectoras con síntesis de voz, La máquina Delta:  Es una máquina de lectura Braile portátil. Permite transcribir instantáneamente al Braile cualquier documento impreso en tinta con carácteres latinos, los cuales son leídos por una micro cámara. Permite la traducción integral al Braile de los textos impresos o escrítos a máquina.

Máquinas lectoras con síntesis de voz, La Reading Edge y Galileo:  Estas máquinas lectoras convierten en voz sintética cualquier soporte impreso, leyéndolo en voz alta y a la velocidad que le indique el usuario.

Máquinas anotadoras con teclado perkins, Braille'n speak: Es un ordenador portátil cuyo espesor alcanza 2,5 cm y su superficie no sobrepasa la tercera parte de un folio; dispone de gran capacidad. Cuenta con comandos que registran en Braile por medio de teclado Perkins. Entre sus muchas funciones, permite usarlo como terminal parlante del ordenador, o para transcribir en tinta un texto Braile o como procesador de textos.

 

Máquinas anotadoras con teclado perkins, Eureka A4: Ordenador portátil que, además de almacenar y tratar la información cuenta con agenda, procesador de textos, calendario, calculadora y base de datos; se realiza la entrada por teclado Perkins y tiene salida a través de síntesis de voz; incluye además un módem, salida para auriculares, controles externos de volumen y tono de voz.

Ordenadores con Línea Braille, Teresa 80: La línea Braille convencional consta de 80 células electromecánicas que reproducen en relieve el texto de la pantalla, percibiendo sobre la yema de los dedos la misma sensación que cuando lee Braille en papel.

Ordenadores con Línea Braile, Braillex-IB 80 Piezo:  Este ordenador está diseñado para que los ciegos puedan manejar un PC de IBM o dispositivos compatibles.

Ordenadores con Línea Braile, Blista MB6:  Es una máquina mecánica de escribir para ciegos. Consta de 6 teclas de Braille más teclas de espacios, teclas de retroceso, tecla liberadora de margen. Permite programar el formato a través de fija-márgenes a la derecha y a la izquierda. Da señal acústica 5 signos antes de finalizar la línea.

 

Impresoras Braille, Thil Beta X3: Impresora Braille con una velocidad de impresión de 130 carácteres por segundo. Se configura a través de un diálogo que pone la propia impresora y al que se debe ir contestando Si o NO.

Impresoras Braille, Ransley Braille Interface: Es una caja que puede ser conectada entre un ordenador y una impresora Braille para facilitar la traducción de texto ASC!! a texto Grade !! Braille. Este producto está diseñado para aquellos usuarios invidentes que deseen transformar el texto estándar procedente de cualquier procesador de textos  a Grade !! Braile , de tal forma que puede ser impreso en una impresora Braille.